jueves, 17 de septiembre de 2015

Primera exposicion: El fin de la oscuridad y lo diverso.

Jueves, 10 de Septiembre 2015:

Como ya dije en mi anterior entrada, me era completamente imposible poder visitar la exposicion el dia 12, pero, por suerte, habia mas personas en mi misma situacion, asi que nos pusimos de acuerdo para ver la galeria esta tarde.

Despues de perderme y casi no saber encontrar la calle como buen extranjero por Madrid, consegui llegar a la puerta tras mas de hora y media de viaje, entramos en el recinto (sala amadis) y a la izquierda, bajando unas escaleras, comenzaba la exposicion.

La sala era un espacio rectangular, completamente blanco (exceptuando el suelo, que era de madera). Tenia varios pilares en mitad de la habitacion, y en una de las esquinas, habia un espacio pequeño (donde se encontraba precisamente una obra, que aprovechaba esa intimidad para crear una atmosfera diferente a la del resto de la exposicion, era, tambien, el unico espacio con la paredes pintadas de negro).

13 artistas diferentes conformaban la exposicion, y eran: Ciprián Burete, Antonio Gómez, Milad Nouiouat, Francisco Javier Ruíz, Carmen Úbeda, Sara Torrijos, María Chaves, Juan Jurado, Marta Abril, Rosario Rodríguez, Manuel Ruíz, Álvaro Quintana e Irene Martín de la Valle.


 Obra numero 1.

Esta fue la primera obra que pude ver. Reconozco que al principio no sabia por donde cogerla, ni como interpretarla. Despues de echarle un primer vistazo a todas las obras de la exposicion (13 en total) volvimos a verlas todas, pero esta vez, acompañados por uno de los artistas y creadores de los proyectos.Gracias a el, y a sus explicaciones, pude llegar a entender el significado de estas instalaciones (o, por lo menos, darles una explicacion convincente).

Ha sido la primera exposicion de este estilo que he visto en mi vida, me refiero, nunca habia visto una exposicion de arte "conceptual" (espero no equivocarme al catalogarla de esta manera) y lo mas interesante fue el darme cuenta de que cada uno apreciabamos las obras de una manera diferente, casi nunca de la manera en la que el autor la habia creado, pero no por ello eran malas interpretaciones, si no que, en el fondo, se trata mas de el "que te sugiere a ti" que de el "como ha sido creado". 

Como dijo el artista que nos acompaño: "Todas las interpretaciones son buenas [...] Yo he colocado esto aqui para hablar de una cosa, pero cualquier intepretacion es valida.. Tu eres el que manda sobre la obra, no la obra la que te obliga a contemplarla de una manera"

 Obra numero 2.

Esta obra en particular fue una de la que mas me atrajo. Tampoco sabria decir por que, exactamente, supongo que sera algo relacionado con el hecho de que haya combinado el rosa de las flores con el rosa de la carne del pobre animal. No podia apartar la mirada. Era.. desagradable, si, pero... de alguna forma, situaba al mismo nivel las dos fotografias, y quiza fue eso lo que me atraia tanto.


Obra numero 3.

Otra de las obras que mas me llamo la atencion, se trataba de una especie de patibulo en el que en vez de colgar una horca sin mas, colgaba un hilo con un anzuelo al final, en el que aparecia un hombre sentado. ¿Que queria decir? Sinceramente, no lo se. Pero por eso mismo me atraia tanto. ¿Como habia llegado el hombre hasta alli? ¿Por que? ¿Estaba triste? ¿Contento? Eran todo interrogantes que te sugerian diferentes historias o ideas sin que ninguna fuese mas real que la anterior.


Por ultimo, dejo algunas otras fotos de la exposicion:










 *Imagenes cedidas por uno de los compañeros que vino conmigo, me fue imposible hacer fotos (no tenia bateria suficiente).


No hay comentarios:

Publicar un comentario