miércoles, 28 de octubre de 2015

Exposicion: de la mano (centro centro)

La exposicion de esta semana se llama "de la mano" y esta localizada en el museo centro centro de Madrid.

La peculiaridad de esta exposicion se basa en el proceso de creacion que han seguido las obras, no ha sido un artista el que las ha creado, si no una serio de ellos que junto con una serie de personas con ciertas discapacidades han tratado de "ser la mano" que pinta en su lugar, ya que ellos no pueden hacerlo.

De esta manera, todas las obras comienzan de una forma similar, el artista entrevista a la persona en cuestion y le pregunta ¿que le gustaria pintar? ¿como lo imagina? ¿de que tamaño? ¿cuantos colores? etc, etc.

Despues, cada artista le da a su vez su toque personal para crear una obra en conjunto.

Creo que es una exposicion maravillosa y que te hace ver las obras de una forma completamente diferente.

Sin mas, dejo algunas fotos que hice de la exposicion.














Concursando... (clase 10)

Hoy era el dia escogido para evaluar los dibujos del dia anterior, para ello colocamos todos nuestros dibujos en una mesa y la profesora nos obligo a escoger los que estaban "mejor".


 Todos los trabajos.

Claro, aqui hay un pequeño problema.. y es que.. no tenemos ni idea de evaluar.

Asi de simple.

Supongo, que, como a todo en esta vida, se puede aprender.. pero en esta ocasion, dio como resultado algunas cosas curiosas.

No vengo a hablar de todos los trabajos uno por uno, ni a criticarlos ni a nada por el estilo, pero tomando como referencia el mio (ver entrada anterior) puedo afirmar que hubo trabajos "mejores" (aunque supongo que habria que preguntarse: ¿mejores en que sentido?) que no fueron escogidos.

El mio, no se si por suerte, porque lo merecia de verdad o simplemente porque le hizo gracia a la gente (que es lo mas probable) supero esta primera ronda de seleccion y paso a formar parte de los.. iba a decir buenos, pero voy a escribir simplemente los escogidos, paso a formar parte de los escogidos.

 Los no escogidos.

Una vez terminamos de ver todos los trabajos, tuvimos que revisar una vez mas todos los que no habias sido escogidos para decidir si estaban aprobados o no. No se si por timidez, miedo, o porque de verdad todos estaban bien, pero ninguno fue suspendido. Supongo que, en el fondo, todos somos demasiado buenos compañeros.

Llegados a este punto, podrias pensar que ya habiamos acabado la clase, pero no. Todavia quedaba volver a revisar todos los que habian sido seleccionados para reseleccionar los 10 mejores. Esto ultimo ya se hizo por grupos y con mas rapidez.



Mesa de los sleccionados.

Plasmando... (clase 9)

Continuando con la actividad del dia anterior, teniamos que aprovecharnos de alguna textura en concreto para dibujar varios animales.

En mi caso, utilice la textura de mi silla (punteada) para dibujar un pez globo, que a mi parecer, tiene uan textura similar.



Utilizamos toda la clase para esta actividad y la evaluamos al dia siguiente.

Texturizando... (clase 8)

Hoy para ir a clase necesitabamos llevar un carboncillo.

Al empezar la clase dimos un poco sobre teoria de texturas, que son las texturas, tipos de texturas y caracteristicas de las texturas, asi como varios ejemplos de artistas que utilizabas las texturas como elemento principal de sus obras.

La teoria.


Despues, comenzo la parte practica de la clase donde teniamos que reunir en una hoja de papel varios ejemplos de texturas con ayuda del carboncillo.


La profesora explicandonos como realizar el ejercicio. 


 
Los compañeros escuchando a la profesora.

Rapidamente todos nos pusimos manos a la obra: pared, suelo, sillas, pelo, hojas de arboles... pero poco a poco nos ibamos quedando sin ideas.
El teclado del ordenador, las llaves, varios trozos de papel recortados... todo vale mientras cumpla la condicion de ser una textura.

 Mi hoja con diez texturas.

Una vez completabamos la hoja con diez texturas diferentes, las tuvimos que colocar en el suelo para verlas en comun y poder comentar cuales habian sido las mas usadas y para que podamos utilizar esta tecnica en concreto, despues, dimos por finalizada la clase.


Puesta en comun de las texturas.

lunes, 26 de octubre de 2015

Introduccion al color

Título del libro: Introducción al color.



Autores:

  1. Blanca Fernandez Quesada :

      Biografia: "Nacida en Granada, España, en 1969 Blanca Fernandez Quesada es artista residente en Madrid que ha desarrollado proyectos que tratan sobre la contradicción entre la pérdida de identidad de los lugares y la forma en la que adquirimos un rico archivo de recuerdos de los mismos" (Texto extraido de su propio blog).
  1. Maria del Mar Cuevas Riaño:

      Curriculum: Doctora en Bellas Artes y miembro del grupo de investigación de la UCM, ha basado su investigacion en el color, las estructuras lógicas en las artes plásticas, el diseño, los entornos interactivos, el arte, ciencia y tecnología y las matematicas
      Ir a su perfil en la UCM -> http://bellasartes.ucm.es/maria-cuevas
       
  2. Jose M.ª Gonzalez Cuasante:
       
      Biografia: "Nacido en Burgos, España, en 1945. En 1970, con 25 años, inicia su carrera artística como maestro de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando donde dos años después, en 1972, recibe una beca de la Fundación Juan March para que le permitiera seguir sus estudios en el extranjero.
      Actualmente es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." (Texto extraido de http://pintura.aut.org/
      Ir a su pagina en wikipedia -> https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Cuasante


Año de publicacion: 26 de diciembre de 2005.



¿Por que he seleccionado este libro?

La eleccion de este libro en concreto se debe a su titulo: "Introduccion al color".
El hecho es que durante toda mi vida nunca he "pintado", si que he dibujado y sombreado, pero nunca he usado realmente el color, asi que cuando vi lo que parecia ser una intruduccion a ello, no dude en seleccionarlo.



Resumen del libro (capitulo): 
 
Por cuestiones de tiempo, y de la extension y complejidad del libro, me ha sido imposible leerlo entero, a si que me he centrado en un capitulo en concreto.
El capitulo en cuestion es: "Mezclas opticas"(por Jose M.ª Gonzalez Cuasante).
Este capitulo trata sobre como segun de que manera mezclemos los colores, percibiremos unos detalles u otros.
Tambien habla de las diferentes maneras de mezclarlos y de como podemos representar esas mezclas de diferentes maneras.


Capitulos en los que se organiza el libro: 

"Introduccion al color" cuenta con 15 capítulos, a los que se les añaden varios anexos comoa introducción, el indice analitico y la bibliografia.
El nombre de los capitulos que forman lo capitulos son (por orden):




    1.- Primeras aproximaciones al mundo del color
    2.- Luz y aspecto fisico
    3.- La vision: aspectos fisiologicos
    4.- La vision: aspectos basicos y principios de la colorimetria
    5.- Superficies coloreadas
    6.- Contrastes y asimilacion
    7.- Mezclas opticas
    8.- Sistemas de color
    9.- Efectos cromaticos diversos
    10.- Armonia
    11.- Sistemas digitales
    12.- Funciones comunicativas y expresivas del color
    13.- La reproduccion del color
    14.- Simbologia y lenguaje de los colores
    15.- El color en la historia de la pintura





Interpretacion personal del texto:

Este texto responde a las necesidades de los autores no solo por investigar sobre el color y sus significados si no por su vocacion pedagogica en el sentido de que trata de que comprendamos todo lo expuesto.


Puntos fuertes y debiles:

Dentro de los puntos fuertes del libro, destacaria la profundidad con al que llega a desarrollar los temas y sobretodo, el amplio numero de ejemplos que utiliza durante todas las explicaciones.
El unico aspecto negativo que se le puede encontrar es quiza la utilizacion de un leguaje demasiado culto, que, sin ser realmente un aspecto negativo, si que dificulta en gran medida el poder seguir las explicaciones.


¿Estas de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre este libro en Internet?

En general si (aunque no he encontrado muchos comentarios sobre el)
Por ejemplo este de Manuel Javier Cuadra Meiro: "Me lo recomendó mi profesor de pintura y es un libro muy bueno, pero que profundiza mucho en la teoría del color, o sea, solo para aquellos estudiosos del tema." (fuente) que coincide con la opinion que yo tengo del libro, bueno pero llega a profundizar quiza demasiado.



¿Que te ha aportado?

Este libro me ha ayudado a tener una vision iferente sobre el color y las mezclas de colores. Me ha ayudado a entender como se forman los colores lo cual me servira en el futuro a la hora de poder pintar mejor.
Por supuesto, tambien me ha dado unos conocimientos que me van a servir en toda mi carrera academica.


Postulados que defiende:

Este libro defiende el color como una materia casi cientifica que analiza exahustivamente, sin perder en ningun momento su aspecto mas artistico y personal. Se limita a transmitir todo el conocimiento posible sobre el color para que despues sea el artista el que pueda hacer uso a su antojo de el.


¿Recomendarias este libro?

Si, especialmente a gente que quiere tener una vision mas teorica del arte o que pretende entenderla de una forma mas teorica, es decir, el comprender porque vemos o apreciamos un cuadro o una pintura de una determinada manera.
Por supuesto, tambien se lo recomiendo a todos los interesados en el arte o estudiantes de arte en general.










jueves, 15 de octubre de 2015

Manualidades (clase 7)

Hoy hemos empleado todo el tiempo para hacer una serie de fotografias como forma de aplicar la teoria que vimos el dia anterior.

Para ello, la profesora nos ha dividido por grupos y ha cada grupo le ha asignado una tematica, en mi caso, el circo. Hemos tenido que "disfrazarnos" con periodicos y mucha imaginacion para poder luego hacer las fotos.


Ha sido entretenido a la par que util.

jueves, 1 de octubre de 2015

Formas sugerentes (clase 6)

*AVISO: Esta muy recomendado ver este video antes de leer esta entrada, sin embargo, no es obligatorio*

*De la entrada anterior a esta ha pasado mas tiempo porque no tuvimos una clase, esta explicado en la entrada anterior.


Hoy tocaba clase tocha. Y cuando digo tocha, me refiero a teorica. Y cuando digo teorica, me refiero a las que tomas muchos apuntes. Eso no quiere decir aburrida, sin embargo.


Bien, basicamente la clase de hoy era sobre composicion, tipos de composicion, como analizar la composicion de una imagen y por ultimo, las leyes de la Gestalt. 


El video fue la forma de empezar la clase, al termimar de verlo la profesora nos pregunto que que podiamos decir del desde un aspecto puramente compositivo, es decir, que tipo de composiciones formaban los pajaron en el aire.

Obviamente, como acababamos de empezar la clase, ninguno sabia que nos estaba queriendo decir realmente.

Fue al terminar de explicar la teoria sobre la composicion cuando la profesora repitio la pregunta, y esta vez si que pudimos resporder algunas cosas.


Sin mas, aqui termino la entrada de hoy con algunas fotos de mis compañeros en clase.














Arte prehistorico (clase 5)

Con la pregunta en la cabeza de para que iba a necesitar la piedra que la profesora me habia mandado llevar a clase, recorri el camino hacia el aula con un peso sobre los hombros dificil de cargar (cosas de llevar una piedra en la espalda, supongo).

La explicacion fue rapida, la clase de aquel dia iba a tratar sobre las imagenes, como entendemos las imagenes y las diferentes formas que tenemos de interpretar las imagenes segun la cultura o la educacion que hemos recibido.


Y entoces la piedra... ¿para que?


Pues es bastante simple, la profesora nos mando hacer un ejercicio practico para que entendiesemos de una forma simple la dificultad que existe a la hora de transmitir un determinado mensaje a traves de una unica imagen sin utilizar las palabras.

Este ejercicion consistia en que debiamos ilustrar lo mejor posible nuestro mensaje en la piedra utilizando un lapiz o carboncillo (o una tiza). Despues, se la dabamos a un compañero que debia tratar de adivinar el mensaje.


 Este fue mi mensaje, literalmente: "Estoy en el bautizo de mi primo"



Parece ser que no debo de dibujar muy bien, porque nadie lo adivinaba (juro que intente no llorar... pero no pude).


Este fue el de mi compañero, que, o bien dibuja mucho mejor que yo, o bien su mensaje era mucho mas facil porque lo adivine a la primera.


El mensaje era: "Estoy pescando"





Con esto llegamos a la segunda parte de la clase... 


Tambien un ejercicio practico, esta vez, para poder enseñar la dificultad que entraña el describir o transmitir una imagen a otra persona.

Estos tres compañero vieron una imagen durante medio minuto ellos solos (los demas esperamos fuera de clase mientras tanto).




Despues y durante casi quince minutos estuvieron explicandonosla y nosotros pudimos hacerles todas las preguntas que quisimos para tratar de entender mejor la imagen.

Por ultimo, tratamos de dibujar la imagen a partir de lo qque nos imaginabamos... como era esperable, practicamente no tiene nada en comun mi dibujo con la imagen real.

A la izq. mi dibujo realizado a mano (boli sobre papel, sin titulo), en el centro la imagen real.


Con esto acabamos las dos horas de analisis y se nos comunico que el proximo dia la profesora no podria asistir, asi que no habria clase, sin embargo, para compensarlo, tendriamos una hora mas el jueves de la semana siguiente.